Historia y Hierro
1992
Es por el año 1992, cuando Isidro Roldán Cámara, junto con sus sobrinos Juan Francisco y Jorge Sanz Roldán, aficionados al mundo del caballo, deciden comenzar a crear una ganadería en el paraje de “La Esperilla” situado en la vega del Rio Cigüela a su paso por Villanueva de Alcardete (TOLEDO).
La premisa fundamental que serviría como base de esta creación sería la búsqueda de caballos y yeguas de Pura Raza Española, en los cuales predominen líneas eminentemente funcionales que vayan unidas a la morfología del caballo español. En definitiva, un caballo principalmente orientado al deporte, pero que por sus cualidades físicas esté dotado también de la elegancia, expresión y temperamento que carecen otras razas europeas utilizadas para este fin.
1993
Ya es en 1993 cuando esa idea surgida el año anterior, comienza a hacerse realidad, comenzando la construcción de las primeras instalaciones que servirían como base de las actuales.
Al fallecer Isidro Roldán, continúan con la ganadería sus sobrinos Juan Francisco y Jorge.
En este mismo año, la ganadería adquiere un lote seleccionado de yeguas con unas definidas características funcionales y morfológicas, considerándose este hecho como la fundación de la “Yeguada Sanz Roldán”.
Como nuestra meta continúa siendo el deporte, se comienza a buscar sementales con antecedentes muy funcionales, así encontramos a ALMENDRO IV, (hijo de JENSON) y a ZAM de D. Javier García Romero, (hijo de CELESTO y nieto de JENSON). Es de estos dos sementales de los que se sacó la raíz inicial de la ganadería.
2001
Siguiendo con el afán de mejora continua, en 2001, la Yeguada se quedó prendada de INÉDITO, imponente caballo del hierro de Moreno de la Cova, que decidimos incorporar como semental principal de la Ganadería y que dotaría a nuestra yeguada de ese duende y solemnidad que transmiten nuestros productos.
INÉDITO es hijo de Valeroso VI, reconocido ejemplar de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y de Braganza, yegua de gran proyección del hierro Moreno de la Cova. Con esta adquisición, nuestra ganadería consigue alcanzar el sueño inicial que los fundadores pusieron como objetivo.
2003
Sin embargo, en 2003 cuando comienzan a hacerse realidad esas ilusiones y comenzamos a tener un reconocimiento tanto nacional como internacional, resultado del esfuerzo y trabajo constante, la Yeguada sufre otro duro varapalo, el fallecimiento del gran propulsor de la ganadería, Jorge Sanz Roldán.
A pesar de las dificultades y la desmotivación inicial por este suceso, D. Alfonso Sanz Escribano, coge la riendas de la ganadería hasta el 2015, colocándola así, en los puestos más altos de los concursos morfológicos.
2015
Continuando con el sueño que se forjó entre los fundadores, en 2015, su hermano Javier Sanz Escribano decide asumir las funciones de ganadero, volviendo a retomar antiguos mercados y relaciones perdidas debido a la gran crisis mundial sufrida a mediados del 2012.
Actualidad
Nuestros productos no sólo se venden en el mercado nacional sino que son exportados a los países nórdicos, donde gozan de gran reconocimiento y aceptación. Dándose el caso, que el primer producto de Pura Raza Española que ha nacido en Noruega en toda la historia es hijo de una yegua de nuestra ganadería y de nuestro semental inicial Almendro IV.
Sirva esta publicación como reconocimiento de una ilusión… y agradecimiento a todas aquellas personas y amigos, no sólo de Jorge, sino de la familia, que nos ayudaron en aquellos difíciles momentos y nos han estado animando a seguir adelante y a continuar mirando al futuro.


Hierro
El hierro que identifica nuestra yeguada es “el Molino”, reflejo de la tierra manchega donde nos encontramos, rodeada de famosos molinos de viento como los de Campo de Criptana, Consuegra, Mota del Cuervo o Alcázar de San Juan, que ya el gran escritor Cervantes inmortalizara en su libro Don Quijote de la Mancha. haciéndolos mundialmente conocidos.
Es un hierro sencillo, elegante y fácilmente identificable con la Yeguada Sanz Roldán